lunes, 17 de junio de 2013

Los Servicios de Salud del Estado de Puebla trabajan de manera permanente para mantener el control del dengue

Los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP) informan respecto al dengue en la jurisdicción de Izúcar de Matamoros, considerada como una de las principales áreas endémicas por sus características y colindancia directa con estados que tienen el mayor número de infecciones, a la fecha ésta concentra el mayor número de casos reportándose hasta ahora 165 de fiebre por dengue y 1 de fiebre hemorrágica por dengue, mismos que se han atendido debidamente y los pacientes se encuentran ya recuperados; no hay fallecimientos por esta causa.

Sumado a ello, en dicha jurisdicción actualmente se realizan acciones intensivas de vigilancia epidemiológica y rociado residual, y próximamente se arrancará un operativo intensivo para reforzar el control del dengue en el cual se contempla la difusión de medidas de prevención y la utilización de aproximadamente 4 toneladas de larvicida y  700 litros de adulticida.

Los SSEP mantienen el control del dengue a través de un esquema triple conformado por acciones de vigilancia epidemiológica para identificar y atender casos y evitar brotes; de prevención y control por medio de la promoción de la salud y control químico del mosco transmisor, así como unidades médicas que cuentan con suficiente abasto de medicamento y personal capacitado para brindar atención a pacientes infectados.

Este padecimiento ocupa gran parte del territorio nacional, presentándose hasta la semana epidemiológica veintidós, 7,420  casos de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue en 2013, en el país de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGEPI).

En el estado de Puebla el dengue tiene un comportamiento que es reflejo de la situación epidemiológica del resto del país. Para el presente año se esperaba un incremento en el número de casos por lo que en el mes de enero los SSEP iniciaron las acciones de prevención, atención y control del vector transmisor, mismas que a la fecha continúan realizándose de manera permanente, principalmente en áreas endémicas identificadas en la jurisdicciones sanitarias de: Huauchinango, Zacapoaxtla, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán.

Las entidades que actualmente ocupan los primeros lugares en casos de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue presentan un incremento de 165%; siendo Tabasco el primer lugar con un 352% seguido de Guerrero con un 244%; en tanto que el estado de Puebla ocupa el 13° lugar a nivel nacional de 23 estados afectados (Boletín Epidemiológico DGEPI).